Representante a la Cámara para el periodo 2022-2026, por el Valle del Cauca.
Ver Perfil
En el Valle del Cauca, hemos impulsado un proceso transformador que refleja nuestro compromiso con el desarrollo integral de nuestra comunidad. partido Comunes, nuestro trabajo se centra en fortalecer los pilares fundamentales que aseguran un futuro próspero para todos los vallecaucanos.
Damos prioridad a enfoques estratégicos en educación, salud, vivienda, y acceso a la tierra para nuestros campesinos.
Nos comprometemos a acompañar cada paso de este proceso, asegurando que las voces de nuestra región sean escuchadas y que sus necesidades sean atendidas con soluciones concretas y sostenibles.
Nuestro objetivo es construir un Valle del Cauca más justo, equitativo y con oportunidades reales para todos sus habitantes.
El propósito del cambio siguió en pie durante este periodo. No fue fácil pero se logró avanzar en reformas sociales importantes para Juan y Juana Pueblo como la laboral y la pensional. En nuestra región tuvimos avances, gestiones y fortalecimiento de la relación con las comunidades. Nuestra apuesta sigue siendo el cambio a través de la paz, del cumplimiento con lo acordado y de la dignificación de la vida y derechos de todas y todos.
Dando continuidad al proyecto del cambio y la insistencia por la implementación del Acuerdo de Paz, durante este periodo además de firmar y apoyar las reformas sociales, radicamos nuestro proyecto de ley sobre el Dia Nacional de la Resistencia Popular y declarar el Monumento a la Resistencia como patrimonio nacional. Además, en región hicimos cuatro audiencias públicas de las que destacamos la audiencia sobre el proyecto de ley de educación como derecho fundamental, derechos humanos a líderes sociales, indígenas y campesinos en el Valle del Cauca.
Con el fin del gobierno de Iván Duque y llegada del gobierno de Gustavo Petro del cual hacemos parte, el trabajo legislativo fue enfocado a fortalecer las políticas del cambio en favor del cumplimiento del Acuerdo de Paz insistiendo en su implementación.
Ver detalleEl Estallido Social marco un punto de giro en nuestro país, la pandemia por COVID-19 y las inconformidades con las políticas del gobierno hizo que la gente saliera a las calles, lo que conllevó a tomar represalias por parte del establecimiento, es por eso que durante este año, el trabajo fue enfocado en los derechos humanos y la paz, hicimos seguimiento a la grave situación de liderazgos sociales y su seguridad.
Más allá de los proyectos radicados, durante este periodo hicimos control político al gobierno debido a su mala gestión y temas de gran relevancia que involucra los derechos de la gente como la situación carcelaria del país, el proceso de reincorporación a firmantes del Acuerdo de Paz, y el manejo de la pandemia. En territorio
Nuestro primer año en el congreso estuvo enfocado en darle trámite y desarrollar eventos enfocados a los derechos del campesinado, fueron un total de 18 proyectos que firmamos como autores dentro de los que se destacan el reconocimiento al campesinado como sujeto de derechos, la creación de las circunscripciones especiales para la paz y tratamiento penal diferenciado para pequeños agricultores y agricultoras. En territorio tuvimos dos importantes audiencias públicas encaminadas al cumplimiento del Acuerdo de Paz.
Luchamos contra toda explotación, contra los privilegios de unos pocos que niegan derechos a las grandes mayorías.
Luchamos por una vida digna para todas y todos los colombianos.
Por la tierra, por empleo, salud, vivienda y educación.
Luchamos por el sagrado derecho a vivir en paz y porque todas y todos podamos tener un país que nos permita soñar y cumplir esos sueños.
El partido político Comunes surge de la firma del Acuerdo de Paz y lucha por las transformaciones estructurales de la sociedad que hagan realidad el sueño de una Colombia en paz, con democracia y justicia social y ambiental; una Colombia en la que la vida, en todas sus manifestaciones, esté en el centro de las preocupaciones del Estado. Somos el partido que representa los intereses de la gente del común, de los millones de colombianas y colombianos que aspiran a un mejor vivir en armonía con la naturaleza y en hermandad con todos los pueblos del mundo.