Santiago de Cali, 16 de mayo de 2025 – En un esfuerzo por mejorar la atención en salud en zonas rurales y de difícil acceso, el Ministerio de Salud, Guillermo Jaramillo, en articulación con el Hospital Universitario del Valle y autoridades locales, entregó este lunes seis ambulancias a municipios del departamento, un equipo de diagnóstico oncológico (el más moderno del país), equipos para salas neonatales y visitaron la obra de una nueva planta del hospital, sala materno y neonatal. El congresista Luis Alberto Albán Urbano acompañó esta jornada que representa un avance concreto hacia la equidad en el sistema de salud.
Las ambulancias fueron asignadas a los municipios de El Cerrito (3 unidades), Dagua (2) y Toro (1), territorios que enfrentan grandes desafíos para garantizar una atención oportuna y de calidad a sus habitantes.
“Lo importante es avanzar más aún en los niveles básicos y primarios para llegar a la medicina preventiva” precisó el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Según cifras de la Secretaría de Salud Departamental, aproximadamente el 14% de la población del Valle del Cauca habita en zonas rurales, donde la cobertura en salud sigue siendo limitada. Municipios como Dagua y Toro han reportado dificultades en el transporte asistencial, lo que afecta directamente la respuesta a emergencias médicas y el traslado de pacientes a centros de mayor complejidad.
Además, el Valle presenta desigualdades marcadas en la distribución de personal médico y dotación hospitalaria, especialmente en los municipios más apartados, donde los tiempos de respuesta pueden superar las dos horas en casos críticos.
El representante Albán ha insistido en que el derecho a la salud debe ser garantizado como base para la construcción de paz territorial. “Una ambulancia no solo traslada pacientes: también lleva dignidad, justicia y reparación a comunidades históricamente excluidas”.
Esta entrega se suma a otros esfuerzos legislativos y de gestión encaminados a fortalecer la infraestructura sanitaria en el suroccidente colombiano, y hace parte de un enfoque más amplio impulsado por el gobierno nacional, que contempla el Plan Nacional de Salud Rural, creado por el Decreto 0351 de 2025, en cumplimiento del Acuerdo de Paz.
Desde su curul, el congresista Luis Alberto Albán U. ha acompañado iniciativas que buscan democratizar el acceso a la salud y cerrar las brechas históricas que afectan a las poblaciones rurales y periféricas del país. La presencia en esta jornada reafirma su compromiso con las comunidades del Valle del Cauca y con una visión de país donde los derechos no dependan del lugar en el que se nace.
Contacto para prensa:
María Alejandra Méndez Nieto
Jefe de Prensa
Unidad de Trabajo Legislativo – Luis Alberto Albán Urbano
[malejameni@gmail.com] | [304 460 6151]
www.albancomunes.com.co



