
El Partido Comunes, surgido del tránsito a la legalidad de las extintas FARC-EP, lo saluda con un abrazo colmado de fraternidad y afecto revolucionario.
Resistimos durante 53 años, con la entrega de nuestras propias vidas, la arremetida estatal violenta que pretendió arrasar con los anhelos de vida digna y la esperanza del pueblo colombiano. Hoy, después de la firma del Acuerdo Final de Paz en 2016, se cuentan casi 8 años de trabajo incansable por materializar para la gente del común el conjunto de acciones de este Acuerdo especial, de conformidad con el artículo 3 común de los Convenios de Ginebra, del que honrosamente usted es garante y salvaguarda.
La guerra irregular que ha caracterizado a la sociedad colombiana adquiere cada vez más signos de degradación moral y política, complejizando las posibilidades de una solución por las vías del diálogo y la negociación. En medio de esta vorágine, la “Paz Total” atraviesa por dificultades y tropiezos, algunos propios de cualquier intento de superación de la confrontación armada, y otros que podrían evitarse si se avanza, de manera decidida y certera, en la implementación integral de lo pactado.
En pocas semanas nos dirigiremos al Consejo de Seguridad de la ONU, que como es de su conocimiento, es el principal mecanismo de definición de la geopolítica entre las principales potencias. Es de resaltar que el apoyo a la implementación del Acuerdo Final de Paz es el único asunto sobre el que los 5 miembros permanentes tienen pleno consenso, lo que lo eleva a ejemplo de acercamiento, distensión y salida para otros conflictos en el mundo.
En ese contexto, deseamos compartir con usted algunas de las propuestas que hemos venido trabajando, y que expondremos ante el Consejo de Seguridad, confiando en que por el impulso suyo puedan encontrar eco, con la intención de que el gobierno nacional de Colombia adopte las decisiones necesarias para destrabar la implementación:
1. Fortalecer la institucionalidad encargada de la implementación mediante la creación de la Alta Consejería responsable de ese exclusivo fin.
2. Actualizar el Plan Marco de Implementación con la formulación de indicadores de impacto, asignación de presupuesto específico y nuevas fuentes de financiación.
3. Extensión de la temporalidad para la implementación, con la proyección de capítulos especiales de paz en los Planes Nacionales de Desarrollo de los próximos 3 gobiernos.
Estamos seguros de que no existen mejores manos que las suyas para depositar nuestro mensaje, así como no hay un mejor testigo de nuestra voluntad y disposición para dar un nuevo envión a la construcción de las bases de la paz completa, que no son otras que el cumplimiento, en la letra y el espíritu, de los contenidos del Acuerdo Final de Paz.
Por último, le informamos que desde la Comisión de Seguimiento Impulso y Verificación de la Implementación CSIVI se está trabajando para que en el corto plazo se concrete la preparación de un evento público de reconocimiento a su inmenso aporte a la paz a realizarse en Colombia por las dos Altas Partes Contratantes del Acuerdo Final de Paz.
Reciba nuevamente nuestro abrazo afectuoso y a través de este el de miles de firmantes de paz.
CONSEJO POLÍTICO NACIONAL DE COMUNES