Cali, 10 de octubre de 2025. — El Representante a la Cámara Luis Alberto Albán Urbano, realizó el evento “Reconocimiento a la Caleñidad” en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, un homenaje a hombres y mujeres del común que representan la fuerza, la esperanza y la alegría que caracterizan a Cali y su gente.
El encuentro reunió a personas que, desde sus oficios cotidianos, han aportado a la construcción de una ciudad más humana. Historias de vida que muestran cómo la caleñidad se expresa también en la resiliencia, el trabajo digno y la solidaridad de su pueblo.
Entre los homenajeados estuvo Óscar Satizabal, del Teatrino del Oriente, un espacio cultural que lleva más de dos décadas transformando vidas a través del arte y la pedagogía en uno de los sectores más populares de la ciudad. También fue reconocida Andrea Ramírez, una mujer que hace 18 años fundó su negocio de camarones en la galería. Su historia es ejemplo de constancia y amor familiar: un negocio que se convirtió en punto de encuentro, sabor y esperanza.
Otro de los reconocimientos fue para Jaime Llanos, creador de La Papa Puntuda, un símbolo gastronómico nacido en Puerto Resistencia. Desde hace más de 30 años, su receta ha acompañado a generaciones, convirtiéndose en parte del sabor y la memoria colectiva de la ciudad. También, Heiler Rentería, representante de la tradicional Heladería Los Niches, recibió el homenaje por mantener viva una tradición que refresca los días caleños desde 1994. Con sus cholaos, ha construido un espacio de encuentro, alegría y comunidad.
El reconocimiento también llegó a Don Raúl, quien encontró en la cocina una nueva oportunidad de vida tras el desplazamiento. Con esfuerzo, sus empanadas se convirtieron en símbolo de superación y trabajo digno.
Y finalmente, el evento exaltó el trabajo de Café Parlante, un emprendimiento nacido de la Asociación de Mujeres Las Manuelitas, creada por firmantes de paz. Este espacio se ha consolidado como un referente de cultura, memoria y reconciliación en Cali, demostrando que la paz también se construye alrededor de una taza de café.
Durante el acto, el congresista Luis Alberto Albán U. destacó la importancia de reconocer la dignidad de la gente del común:
“Estos hombres y mujeres son el alma de nuestra ciudad. Con su esfuerzo cotidiano, nos enseñan que la caleñidad se vive en el trabajo, en la alegría, en la solidaridad y en la esperanza. Hoy no solo los homenajeamos, sino que reafirmamos el valor de su existencia en la construcción de una Cali más justa y humana.”
Fue una celebración de la vida, de la cultura y de la resistencia que caracteriza a los caleños y caleñas.
El Reconocimiento a la Caleñidad tendrá una segunda jornada el próximo viernes 17 de octubre, donde se exaltará a ediles y edilesas de diferentes comunas y municipios por su liderazgo social y comunitario.
Galería: https://albancomunes.com.co/?p=365
Contacto para medios:
Jefe de Prensa – María Alejandra Méndez
304 460 6151
@AlbanComunes








