El Partido COMUNES, a través de su Dirección Departamental en el Valle del Cauca y del Representante a la Cámara Luis Alberto Albán Urbano, interpuso una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación por los presuntos delitos de injuria y calumnia.
La acción legal responde a la difusión de información falsa y señalamientos que afectan gravemente la integridad de la militancia de COMUNES y de los firmantes del Acuerdo de Paz, quienes han sido acusados injustamente de portar armas y de amenazar a ocupantes de predios en el departamento. Estas afirmaciones, no solo carecen de sustento, sino que ponen en riesgo la seguridad de firmantes de paz y de las organizaciones campesinas que se movilizan por el acceso a la tierra.
El Representante Albán Urbano enfatizó que la militancia del Partido COMUNES, así como las plataformas agrarias, étnicas y campesinas vinculadas a este proceso, han ejercido su derecho a la movilización social de manera pacífica y dentro del marco legal.
«Con tristeza, debemos interponer una acción legal contra compañeros para proteger al partido y sus militantes contra la estigmatización. Es imposible seguir soportando las actitudes difamatorias que ponen en riesgo político y de vida a firmantes y militancia..», declaró Albán Urbano.
Esto se debe a los hechos que iniciaron el 25 de noviembre del año pasado cuando Organizaciones campesinas y de firmantes del Acuerdo de Paz, reunidas en la plataforma Somos Tierra, CONAMÚ y la Federación Mónica González iniciaron un legítimo proceso de movilización social exigiendo la implementación del punto 1 del Acuerdo y la entrega de tierras ante la ANT y la SAE.
En el marco de esa movilización se han asentados varios predios, entre esos, uno ubicado en la vereda Alto del Caballo, corregimiento de El Cabuyal en Candelaria, Valle del Cauca. Sin embargo, el 3 de enero comunidades, ajenas a las organizaciones ya mencionadas, en búsqueda de satisfacer sus derechos, iniciaron una ocupación en el mismo predio, pero días despues fueron desalojadas por la Policía Nacional.
Después de esto, en diferentes redes sociales se ha difundido una denuncia pública señalando a la militancia del Partido Comunes de graves conductas delictivas.
Desde el partido, se hace un llamado a las autoridades para que actúen con celeridad en la investigación de estos hechos, garantizando la verdad y la protección de los derechos de su militancia. Asimismo, reitera su compromiso con la implementación integral del Acuerdo de Paz y con la defensa de los derechos de los firmantes y las comunidades campesinas que siguen luchando por el acceso a la tierra en Colombia.