¿CÓMO NOS FUE EN EL PRIMER PERIODO DE ESTA LEGISLATURA?

Durante esta legislatura continuamos el trabajo por las reformas del cambio, seguimos por supuesto enfocando nuestro trabajo por la implementación del Acuerdo Final.

Para esta legislatura radicamos dos proyectos de autoría propia:

  • Fortalecimiento de las Juntas Administradoras Locales: con el fin de fortalecer la democracia y también, brindar mayores garantías a las y los ediles.
  • Modificación de la Ley 30 de 1992 en el camino de dignificar la educación en el país y permitir su acceso.

Además firmamos como coautores 18 proyectos de ley  en Senado en los que se destacan: Derechos menstruales, Jurisdicción Agraria y Rural, Fortalecimiento y protección de las Plazas Públicas, tratamiento penal diferenciado para pequeños agricultores y agricultoras y 26 proyectos en Cámara de Representantes en los que se destacan: Estatuto Juvenil, Ley Integral de Identidad de Género, amnistía e indulto en relación con la protesta social, nuevo departamento del Litoral Pacífico, mesada catorce para los y las docentes, Reforma Política y Electoral.

También, instalamos la Comisión Legal de Paz un paso muy importante para que desde el legislativo se haga un trabajo más solido por la paz.

SOBRE LA GESTIÓN Y EL TRABAJO CON LAS COMUNIDADES

Estuvimos de gira por los municipios, nos reunimos con diferentes alcaldías donde reafirmamos nuestro compromiso con la paz y nos pusimos en disposición de trabajar conjuntamente por la implementación y construcción de la misma en cada territorio. (Alcaldías de: Buga, Cartago, Ginebra, San Pedro, Restrepo, Bugalagrande)

También, estuvimos articulando e impulsando diferentes temas con ministerios:

  • Ministerio de Minas: Nueva ley minera, tarifas de energia, transición energética
  • Ministerio de Vivienda: Desarrollo de proyectos en los municipios PDET, estado de vivienda para firmantes de paz.
  • Ministerio de Educación: Universidad de la Amazonia
  • Agencia Nacional de Tierras y Ministerio de Agricultura: Implementación del punto 1 del Acuerdo de Paz.

Un gran logro que tuvimos fue la entrega de ambulancias para el municipio de Buga, las cuales fortalecen el sistema de salud para la gente este territorio.

TRABAJO CON LAS COMUNIDADES

Como parte fundamental de nuestro trabajo, escuchamos a la gente sobre diferentes situaciones para fortalecer nuestras iniciativas en el congreso y también para buscar conjuntamente posibles soluciones a problemáticas que viven las y los vallecaucanos actualmente, por eso, hicimos las siguientes audiencias públicas:

  • Situación de Derechos Humanos en el suroccidente de nuestro departamento donde escuchamos a liderazgos sociales, organizaciones e instituciones sobre este tema.
  • Problemática de las y los trabajadores en el Valle del Cauca: el sindicalismo actualmente enfrenta persecuciones. Multinacionales con sede en nuestro departamento vienen vulnerando los derechos de las y los trabajadores quienes en su debida organización sindical han impulsado protestas, manifestaciones y solicitudes de mesa de concertación las cuales han sido negadas.
  • Fortalecimiento de las Juntas Administradoras Locales: de acuerdo al proyecto que presentamos y que fue acumulado con otro que va en el mismo sentido, desarrollamos en Cali una audiencia pública donde escuchamos comentarios y propuestas para fortalecer el debate de esta iniciativa.

TRABAJO INTERNACIONAL:

En esta legislatura continuamos fortaleciendo lazos con la comunidad internacional, en el Congreso hicimos condecoración a la Embajadora de México, Martha Patricia Ruiz Anchondo por su aporte a la paz en Colombia, también participamos en el Primer Encuentro Internacional de Procesos de Paz en América Latina y el Caribe, en el Congreso instalamos el Grupo de Amistad con Cuba donde varios y varias congresistas trazamos líneas para fortalecer el apoyo a la isla.

En México, se participó en el Seminario Internacional PT donde expusimos una breve trayectoria del proceso de paz y hablamos de cómo ha sido la implementación y por último, estuvimos en el XXVII Encuentro del Foro de Sao Paulo.

POR SUPUESTO, EL TRABAJO AMBIENTAL TAMBIÉN HACE PARTE DE NUESTRA AGENDA

Tuvimos una participación importante en la COP16, estuvimos en el Foro Interparlamentario donde hablamos sobre la paz con la naturaleza, tambíen realizamos un conversatorio en la Zona Verde donde hablamos sobre la paz ambiental y en la Zona Azul estuvimos en un conversatorio con la Agencia Nacional de Reincorporación sobre la preservación ambiental y la reconciliación con los territorios.